Los deportistas con discapacidad auditiva y de movilidad fueron los primeros en integrase en el Plan de Reestructuración del Deporte Paralímpico en Guinea Ecuatorial.
El Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial (COGE) ya lanzado oficialmente el Plan para la Reestructuración del Deporte Paralímpico en Guinea Ecuatorial. La ceremonia se desarrolló en las instalaciones del Centro Don Bosco, en Ela Nguema, Malabo, el 27 de marzo.
Este proyecto tiene el objetivo de ayudar a emerger nuevos talentos deportivos, entre las personas con una discapacidad, que quieran dedicarse al deporte con perspectiva a competir a nivel internacional.
El lanzamiento del proyecto fue presidido por Alejandro Martin Owono Evuna, presidente del COGE en funciones, en presencia del presidente de la Asociación Deportiva de Personas con Discapacidad Auditiva (ADA), Andrés Edjang Ochaga y el director deportivo de la Asociación Deportiva con Discapacidad de Movilidad, Pedro Esteban Ndong, entre otros responsables de estas organizaciones y los primeros deportistas incluidos en el programa.
Para Owono Evuna, la constitución del programa que fue ideado en la primera edición de los Juegos Nacionales-Paralímpicos y con ello, se busca incrementar el número de atletas con discapacidad y el número de disciplinas deportivas a practicar por este colectivo.
«Cuando hicimos los Juegos Nacionales a la vez hicimos los Juegos paralímpicos y nos dimos cuenta que había muy pocos deportes en la modalidad paralímpica y pocos atletas, entonces en compañía de los técnicos ideamos este programa a partir de los Juegos Nacionales-Paralímpicos para que en un periodo de 6 meses a 1 año podamos duplicar el número de atletas y que los discapacitados practiquen otras modalidades deportivas», desveló Alejandro Martín Owono Evuna.
En base a este programa más de 40 atletas de ambos sexo, y con discapacidad auditiva y de movilidad comenzaron con los entrenamientos en baloncesto y en baloncesto en sillas de ruedas bajo la dirección del experto español, Adrián Rodríguez, actual responsable adjunto de la Dirección de Desarrollo Deportivo del Comité.
El deporte adaptado es un potente aliado para mejorar la salud, la autoestima y la capacidad de relación que favorece una mejor integración social de las personas con discapacidad, de hecho, en este programa para el mes de mayo se iniciará con la práctica del balonmano, vóley y tenis de mesa. La iniciativa que dio sus primeros pasos en la Región Insular se implementará en la Región Continental.


