La candidata a la presidencia del Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial promete transparencia, inclusión y un sistema deportivo más eficiente para el desarrollo del sector.
El 2 de marzo, se celebrarán las elecciones a la presidencia del Comité Olímpico de Guinea Ecuatorial (COGE). A falta de unos días para los comicios, la candidata al cargo y secretaria general en funciones de la institución deportiva, María Obono Edú ha presentado el programa electoral, en una rueda de prensa con los medios de comunicación, este miércoles, en Malabo.
Ante la prensa, Obono Edú ha desvelado que su plan de acción está basado en la transparencia, la inclusión y la mejora de la gestión deportiva en el país. Además, ha destacado su compromiso con la excelencia y la necesidad de corregir errores de la gestión anterior. Reconoció que hubo decisiones mal orientadas, como la planificación del programa París, y afirmó que su candidatura busca garantizar una administración más eficaz y alineada con las necesidades de los atletas y federaciones.
Uno de los ejes centrales de su propuesta es la inclusión de las mujeres en el deporte. «Las mujeres han sido responsables de los mayores logros deportivos en nuestro país, pero aún falta apoyo para que más niñas y jóvenes se integren en la actividad deportiva», señaló. Asimismo, enfatizó en la importancia de un entorno seguro para las deportistas y el impulso de referentes femeninos en el ámbito deportivo.
Sobre la imagen del Comité Olímpico, Obono aseguró que su estrategia se basará en hechos y no solo en palabras. «Tomaremos acciones concretas para demostrar transparencia y reforzar la credibilidad de la institución. La gestión de los Juegos Nacionales, por ejemplo, debe ser más organizada y con roles bien definidos», explicó.
Cuestionada sobre la relación con el actual presidente en funciones, aclaró que su lealtad es con la institución y no con una persona. «No he dado la espalda a nadie, sigo comprometida con la causa del Comité Olímpico y con el desarrollo del deporte en Guinea Ecuatorial».
En cuanto a su plan de acción inmediato en caso de ser elegida, Obono afirmó que su primer paso será convocar a un foro con las federaciones y atletas para diseñar una hoja de ruta conjunta. «No presentaré un plan cerrado, porque el deporte es de todos y debe construirse con la participación de todos los actores», sostuvo.
En relación a la transparencia en la gestión de recursos, la única canditada femenina a la presidencia del COGE, ha sido contundente al señalar que no ha habido una distribución justa, ni claridad en el manejo de incentivos para los atletas. «Ni siquiera como secretaria general sé cuánto han cobrado nuestros atletas en las últimas competiciones internacionales. Esto tiene que cambiar», afirmó.